Monocracia

Hay formas de gobierno donde el poder se concentra en una sola persona: monarquía, imperio, tiranía, dictadura, despotismo, autocracia, presidencialismo, pontificado. Su dominación puede ser aceptada como legítima por diversas razones: mandato divino, tradición, aclamación, victoria militar. La dictadura legítima existió en la antigua Roma. En circunstancias graves, se nombraba a un dictador con plenos […]

Una idea contra la corrupción

Abundan las ideas fallidas contra la corrupción. La más reciente fue “Barrerla como las escaleras: de arriba a abajo”. Falló, como también hubiese fallado (de intentarse) la propuesta afín de Platón, en el libro III de La república: integrar el supremo poder y la suprema virtud en las personas que gobiernen. Pero, ¿qué va a […]

Productividad

Se puede producir más con los mismos recursos. La relación entre ambas cantidades se llama productividad. La mayor productividad favorece la abundancia de productos disponibles o el ahorro de recursos escasos. Hace 10 mil años, en la vida nómada, los alimentos vegetales se obtenían estirando la mano. La productividad por hectárea era baja (hacían falta muchas […]

El derrumbe

El sexenio que soñó en quedarse ocho años empieza a parecer un sexenio de cinco. Los sexenios del PRI duraban exactamente seis, aunque de hecho empezaban y terminaban meses antes. A partir del destape, el presidente iba perdiendo poder, que ganaba el sucesor, sobre todo desde el triunfo electoral, que legitimaba el dedazo. El presidente […]