Hace unos años, en el Seminario para las Letras Guanajuatenses, tuve la oportunidad de conocer a Carlos López Ortiz, escritor nacido en Chicago, cuyas raíces de Uriangato lo trajeron a corta edad de vuelta a la tierra donde ha desarrollado su trabajo. Por aquellos días, bajo la tutela de Geney Beltrán, escribía una novela juvenil sobre los problemas de un grupo de preparatorianos en su último año, que se publicaría como Fuera de Control (Ed.A; 2020),

La semana pasada, en La nave de Argos, conversé con él alrededor de su libro más reciente, La sirena de mi abuelo (Alas de cuervo, 2023), una colección de quince relatos oscuros. Como bibliotecario y promotor en el sur del estado, conoce de cerca los intereses lectores de muchos de sus visitantes, así que no me sorprende que haya escogido el género de terror o suspenso para desarrollar su escritura.

Los cuentos, concretos, sin grandes desviaciones de la trama o pausas para describir ambientes y personajes, nos llevan de una forma directa a los conflictos entre fuerzas amenazantes que acechan a los personajes. Provenientes del más allá, agazapados al interior de sus familias o en la caliginosas profundidades del mar emergen de repente para ajustar cuentas o simplemente engullir o destruir a sus víctimas. No hay grandes discursos, ni intentos de explicación: el mal puede surgir en el momento menos pensado para destripar o trastocar el orden cotidiano.

Efrits, fantasmas, brujas, alienígenas, monstruos u animales fuera de sí reavivan en sus historias nuestros temores más arcanos, e incluso los más contemporáneos. Como muestra, transcribo su breve cuento Parque de diversiones.

Comentarios a mi correo electrónico: panquevadas@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *