Los libros del 2024

Como se ha hecho costumbre, en la última guía del año, como en el viejo villancico de Crescencio Salcedo, cantado por Tony Camargo, hago un recuento de los libros que pasaron por este espacio. Me gustaría empezar por los más antiguos o clásicos, como Las analectas de Confucio, La peregrinación de Mendes Pinto, el Simplicius […]

La cara oculta de México de J.J. Benítez

Al teléfono, mi mamá dijo quería visitar Acámbaro durante las vacaciones. ¿Acámbaro?, le pregunté, ¿para qué? Si hace unas semanas hicieron estallar un coche bomba, añadí para desanimarla. Estaba sorprendido porque mi mamá vive en Bogotá y, aunque viene a México por temporadas, no recordaba haber mencionado esa amable ciudad de Guanajuato donde tengo buenos […]

El espíritu de la esperanza de Byung-Chul Han

Regresemos a Hesíodo, quien en Los trabajos y los días narró el nacimiento de Pandora, creada a partir del barro y aderezada de manera grandiosa por los dioses como ponzoñoso regalo para Epitemeo, hermano de Prometeo. Ella destapa la jarra (pithos) que contiene los males preparados por Zeus para la humanidad, los cuales se esparcen […]

La vorágine de José Eustasio Rivera

24 de noviembre de 1924, tras haberla cacareado en la prensa dos meses antes para anunciar su publicación: “Trata de la vida en el Casanare, de las atrocidades peruanas en La Chorrera y en el Encanto y de la esclavitud cauchera en las selvas de Colombia, Venezuela y Brasil”, editorial Cromos de Bogotá publica la […]

Novecento de Alessandro Baricco

Quizás no haya una alegoría más atinada para la claustrofilia de nuestro presente que la historia del pianista Danny Boodmann T.D. Lemon Novecento, quien da nombre a este monólogo teatral ingeniado por Alessandro Baricco para ser interpretado por Eugenio Allegri, bajo la dirección de Gabriele Vacis en el festival de Asti en 1994, y publicado […]

Guía de lectura nro. 564

Las Lavanderías de la Magdalena en Irlanda, también conocidas como Asilo de las Magdalenas, fueron instituciones administradas a lo largo de dos siglos por órdenes católicas. Su misión aparente era albergar a mujeres caídas, (como católicos sabemos bien a qué se refiere el término). Si bien la idea consistía en ayudar a mujeres en estado […]

La sirena de mi abuelo de Carlos López Ortiz

Hace unos años, en el Seminario para las Letras Guanajuatenses, tuve la oportunidad de conocer a Carlos López Ortiz, escritor nacido en Chicago, cuyas raíces de Uriangato lo trajeron a corta edad de vuelta a la tierra donde ha desarrollado su trabajo. Por aquellos días, bajo la tutela de Geney Beltrán, escribía una novela juvenil […]

Madafakers! de Macaria España

Casi cuatro años de espera para conocer el destino de Isabel Tierra Frías, protagonista de la novela negra de Macaria España Banana Street (Guía nro. 371, Tachas 386), que finalizó con eso que los especialistas en suspenso llaman un cliffhanger, o escena por cerrar, donde su protagonista, Isabel Tierra Frías, La Venganza, quedó literalmente con […]

Aquí los muertos no cantan de Julieta Navarrete

La colección del Fondo para las Letras Guanajuatenses de ediciones La Rana, es la mejor vitrina para conocer voces emergentes del estado. Los autores seleccionados para edición han depurado sus trabajos en los seminarios anuales programados por la editorial a cargo de tutores con trayectoria en cada uno de los ámbitos seleccionados. En este espacio […]

Las cosas que llevaron los hombres que lucharon de Tim O’Brien

Generalizar sobre la guerra es como generalizar sobre la paz. Casi todo es cierto. Casi nada es cierto. En el fondo, quizá, la guerra no es más que otro nombre de la muerte, y, sin embargo, cualquier soldado te contará, si cuenta la verdad, que la cercanía de la muerte conlleva una correspondiente cercanía de […]