Este arroz no se ha cocido

Hay una ciudadanía alerta, una candidata competitiva y una democracia que defender. La elección no está decidida. En la carrera presidencial viene a cuento la parábola que escuché del filósofo polaco Leszek Kolakowski sobre el poder disuasivo, descorazonador, paralizante de las ideologías autoritarias: “Dos niñas compiten a las carreras en un parque. La que va […]

Sexenio mortal

Las irresponsables políticas de seguridad y salud han llenado de luto al país. En el régimen de los “abrazos, no balazos”, la mortandad provocada por la violencia criminal ha superado la de los tres sexenios anteriores. Pero la incidencia de otros factores, en particular el no menos criminal manejo de la epidemia de COVID, nos […]

La hora de los ciudadanos 

Marcharemos hoy por un México democrático, libre y dueño de su destino. En el exiguo y procaz vocabulario político del presidente no existe la palabra ciudadano. Su palabra preferida, se sabe, es “pueblo”. Pueblo, como sinónimo de los colectivos humanos que -manipulados o no- han creído en él, lo aplauden, lo veneran y votan sus […]

Contra el despotismo

El gobierno busca destruir el orden republicano que nos constituye como nación. La ciudadanía no lo permitirá. Para el ministro Alberto Pérez Dayán. Como para subrayar que a él “no le vengan con que la ley es la ley”, a sabiendas de que mañana 5 de febrero los mexicanos conmemoramos la promulgación de las dos […]

Zaid, crítico del poder 

La vocación cardinal del intelectual es la crítica. Gabriel Zaid la ha ejercido con absoluta independencia por seis décadas. Gabriel Zaid cumple noventa años y el tiempo no pasa, más bien afina su mirada crítica. Su obra publicada sigue vigente, aparecen nuevos títulos y no cesan los proyectos. Lo que fueron libros monumentales, ensayos arduamente […]

Último llamado a la concordia

El gobierno ha alentado activamente la discordia entre los mexicanos. El país no resistirá seis años más en esa situación. Diríase que entre la concordia y la discordia hay la misma distancia que entre la vida y la muerte. Juan Luis Vives, Concordia y discordia en el linaje humano, 1529 Hace exactamente treinta años, ante la […]

La novela de la reconciliación

Navidad en las montañas”, una lectura para desterrar el odio.   Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Buen momento para que los mexicanos, proclives quizá a la violencia pero no al odio, reflexionemos sobre el significado de esta fecha. Desde hace muchos años, mi manera de hacerlo es releer La Navidad en las montañas, […]

El espíritu de la reconciliación

El odio no está en la naturaleza del mexicano. Hay que vencerlo. Comienzan a llegar al Tepeyac los peregrinos. Vienen de muy lejos en el tiempo. Vienen de muy lejos en el espacio, con sus carros alegóricos identificando cada pueblo. Vienen en caravanas floridas, a pie, de rodillas. Vienen con sus ofrendas, a pedir por […]

La historia universal no existe

Los libros de texto ignoran la historia mexicana, y la mundial.”   “Hay dos formas del conocimiento -decía el Doctor Johnson- saber algo o saber dónde buscar ese algo”. Ahora buscar es muy sencillo: basta preguntar. A través de YouTube, niños muy pequeños con una mínima curiosidad pueden aprender de manera divertida cualquier materia. Si […]

Postales de Acapulco 

La historia no absolverá al gobierno que, en su mayor tragedia, abandonó a su suerte al puerto de Acapulco.  La destrucción material es inmensa. Peor, la destrucción de las vidas. Pienso en los acapulqueños que conocí: lancheros sorteando las estelas con el timón en una mano; vendedores voceando con el inconfundible acento de la costa […]