Modelos atómicos unidimensionales

Recientemente la Revista Mexicana de Física publicó un artículo de un académico ucraniano titulado El oscilador de Coulomb uni-dimensional (ver: V. V. Ivchenko, “The one-dimensional Coulomb oscillator”, Rev. Mex. Fis. E, vol. 20, no. 1, 2023).  A su vez, este artículo toma algunas de sus más importantes ideas de un interesante trabajo publicado algunos años […]

Profesor Rodney Loudon

Con tristeza acabo de enterarme del fallecimiento del profesor Rodney Loudon acaecido el pasado veinticinco de diciembre en Inglaterra. A lo largo de mi formación como físico tuve la fortuna de tener extraordinarios profesores.  En la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa, en la Ciudad de México gocé del ejemplo y sabiduría de tres grandes científicos […]

Espejos transitorios de plasma para láseres de alta potencia

Los espejos son elementos esenciales de casi todo instrumento científico, en particular de los instrumentos ópticos, pero no exclusivamente. Son responsables de reflejar la luz incidente y reenviarla a donde sea requerida, además de un espejo de alta calidad, se espera que no deforme los haces incidentes, sino que los refleje con toda fidelidad.  El […]

Muografía: Aplicaciones de los muones

La muografía es una técnica relativamente joven que, como en seguida veremos, ha tenido avances espectaculares. La idea de esta técnica es muy parecida a la empleada en radiografías por rayos X.  Las máquinas de rayos X producen estos rayos con una descarga de alto voltaje y los rayos producidos pasan a través del cuerpo […]

Diez colores nuevos

El tema del color me parece apasionante.  Sobre éste escribí un libro titulado: “Color: Entre la Realidad y la Metafísica” editado por Plaza y Valdez (ISBN: 978-607-402-747-1) así como un artículo especializado: “Some Thoughts in Philosophy of Color” en la Revista Mexicana de Física (V. 55 (2) 455-458). En ambas publicaciones me concentré en discutir […]

Motores eléctricos moleculares

El pasado once de enero del presente año se publicó en la revista Nature un trabajo elaborado por investigadores de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos que, pronosticamos, tendrá enormes repercusiones tecnológicas, particularmente en el campo de la medicina, es el siguiente: L. Zhang et al., “An electric molecular motor”, Nature, 2023; 613 (7943): […]

¿Es útil el concepto de capacidad?

El concepto de “capacidad” en filosofía de la ciencia introducido por Nancy Cartwright es bastante polémico y, por razones que en seguida se muestran, no ha sido ordinariamente aceptado dentro de las comunidades científicas y filosóficas.   Cartwright es asociada académica del Departamento de Filosofía de la Ciencia de la London School of Economics así como […]

Bifurcaciones literarias y atractores caóticos

En la teoría de caos o también llamada; teoría de sistemas dinámicos, una bifurcación se presenta en un sistema cuando al variar un parámetro y alcanzar un valor de umbral la respuesta del sistema ya no está dada por un solo resultado matemático sino por dos, a su vez estos dos nuevos valores pueden alcanzar […]

Directrices políticas soviéticas en la música

La mezcla de asuntos culturales y políticos frecuentemente resulta desafortunada. Uno de los mejores ejemplos de esto se encuentra en la vida musical del periodo soviético. Al triunfo de la revolución Lenin eligió a Anotoli Lunacharski como Jefe del “Comisariado del Pueblo para la Educación Pública” (Narkompros) que inundó al país de conciertos pero también […]

Éxito en confinamiento inercial de fusión nuclear utilizando rayos láser

El pasado 5 de diciembre del 2022 será recordado en la historia de la ciencia como el día en que, por primera vez en la historia de la humanidad, una reacción termonuclear controlada produjo más energía que la que se requirió para iniciarla, abriendo de este modo la puerta a la generación de energía por […]