La vida del neutrón y su relación con la materia oscura
Acaba de ser publicado en la prestigiada revista “Physical Review Letters” un artículo que pretende iluminar una de las preguntas más importantes de la ciencia moderna referente a la naturaleza de la llamada “materia oscura” (ver: L.?J. Broussard et al., “Experimental Search for Neutron to Mirror Neutron Oscillations as an Explanation of the Neutron Lifetime […]
Termodinámica del clima terrestre
La revista “Physics Today” acaba de publicar en el presente mes de julio, un artículo resumiendo los resultado principales del trabajo: “The climate system and the second law of thermodynamics” del profesor Martin Singh de la Universidad de Australia y de la doctora Morgan O’Neill de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, publicado en […]
Láseres y residuos nucleares tóxicos
La generación de energía usando reactores nucleares de fisión es, en condiciones normales, una forma altamente eficiente y no contaminante de producir energía. De hecho alrededor de una planta generadora de electricidad que funciona a base de quemar petróleo o carbón hay muchísima más contaminación ambiental en aire y suelo que alrededor de un reactor […]
Tetra-neutrones
Inmediatamente después de que Ernest Rutherford descubrió que los átomos están compuestos por núcleos cargados positivamente rodeados de electrones que giran en órbitas planetarias a su alrededor, surgió la pregunta de ¿qué hay en el núcleo atómico? El hidrógeno, que es el más sencillo de los átomos de la naturaleza contiene un protón con carga […]
Gravedad cuántica
Albert Einstein murió tratando de lograr un último sueño científico; la unificación de su teoría de la gravedad con la mecánica cuántica. Lograr esto podría explicar mucho de lo que ocurre en los agujeros negros y el origen del universo. Un artículo recientemente publicado por investigadores de la Universidad Chalmers de Tecnología de Suecia, y […]
Una disculpa de “Science News”
El pasado veintiséis de marzo la prestigiada revista norteamericana “Science News” publicó un ensayo que confirma una de las más importantes características de la actividad científica, su capacidad de autocorregirse. Esto es algo que no se encuentra en actividades pseudocientíficas como el Tarot, los Horóscopos, la Piramidología y la Astrología, entre muchas otras. Por ejemplo, […]
Detección gravitacional cuántica y sus aplicaciones en Geofísica
Recientemente se publicó el artículo “Quantum sensing for gravity cartography” (B. Stray et al., (2022), Nature, Vol. 602, pp. 590594) reportando un sensor cuántico para mediciones de la gravedad terrestre. Este es un tema de enorme importancia por sus aplicaciones en geofísica, minería, arqueología, acuíferos, mapeo geológico, aplicaciones militares, petroleras y en ingeniería civil, entre […]
Detección gravitacional cuántica y sus aplicaciones en Geofísica
Recientemente se publicó el artículo “Quantum sensing for gravity cartography” (B. Stray et al., (2022), Nature, Vol. 602, pp. 590594) reportando un sensor cuántico para mediciones de la gravedad terrestre. Este es un tema de enorme importancia por sus aplicaciones en geofísica, minería, arqueología, acuíferos, mapeo geológico, aplicaciones militares, petroleras y en ingeniería civil, entre […]
Homo Deus
El libro “Homo Deus”, escrito con extraordinaria lucidez, por el Dr. Yuval Noah Harari de la Universidad Hebrea de Jerusalén, es una lectura realmente estimulante. Inicia discutiendo los tres más grandes problemas que a lo largo de la historia han acompañado a la humanidad, estos son: el hambre, las epidemias y la guerra. Hasta recientemente […]
El Proyecto ITER
Las reacciones de fusión nuclear son responsables de la energía que genera el Sol y todas las estrellas del universo, es una fuente potencial de energía segura, sin emisiones de carbono y prácticamente inagotable. El controlar las reacciones de fusión en reactores que permitan su uso pacífico para la generación de energía es el propósito […]