El prisma de Pink Floyd y el experimento perdido de Newton
Todo amante de la música recordará la portada de un famoso álbum del grupo musical “Pink Floyd” dado a conocer en el año de mil novecientos setenta y tres (hace cincuenta y un años) titulado “Dark side of the Moon” (tr. El lado oscuro de la Luna). Allí se muestra un prisma en el que […]
¿Cómo sobrevivir un doctorado en Física?
Sabemos que la licenciatura es el grado académico que permite ejercer una profesión, la maestría normalmente tiene dos enfoques, en el primero la maestría es un grado académico que especializa en alguna opción profesional terminal, el segundo enfoque de la maestría es como antecedente académico necesario para realizar estudios de doctorado. Finalmente, el doctorado es […]
¿Cómo dar un buen regalo?
La actividad científica cubre un espectro muy amplio de actividades. En particular un grupo de psicólogos de la Universidad de Virginia en Estados Unidos, publicó recientemente en la revista “Journal of Consumer Psychology” un artículo discutiendo “en qué consiste dar un buen regalo” (es decir, un regalo que será gustosamente recibido por sus destinatarios) así […]
La contracción de Fitzgerald: el experimento de fin de año
En la Teoría de la Relatividad Especial propuesta por Albert Einstein en 1905 se obtienen unas relaciones llamadas “relaciones o transformaciones de Lorenz”. Estas relaciones son expresiones de extraordinaria belleza que además explican fenómenos que solo son aparentes cuando uno se acerca a la velocidad de la luz. Tres de los más importantes resultados de […]
Logros científicos del 2023
Algunos de los más importantes logros científicos del año que termina son los siguientes: Cartografía de Neutrinos Un nuevo mapa de la Vía Láctea ha sido producido, sin usar luz visible, sino neutrinos. Estas son partículas de muy alta energía que son detectadas en un laboratorio especializado localizado en la Antártida. Con los […]
Traducciones de la Ilíada
Los textos de Homero; Ilíada y Odisea, son la base primigenia de la cultura literaria del mundo occidental. Nuestra literatura resultaría oscura y enigmática sin referencia a estas obras, su ausencia es inimaginable. Son libros clásicos en todo sentido, incluyendo, lamentablemente, el de esa definición que afirma que un libro clásico es aquel sobre el […]
Los láseres más potentes del mundo
Estos son los láseres más poderosos jamás construidos. Sus potentes haces láser ayudan a los científicos a descubrir cómo funciona el universo. En la Universidad de Michigan haces láser color verde llenan una gigantesca cámara de vació. El sistema ocupa el doble del tamaño de una cancha de tenis y las paredes están reforzadas con […]
Robots con huesos, ligamentos y tendones
Investigadores han reportado, por primera vez, la construcción de elementos robóticos que incluyen huesos, ligamentos y tendones, hechos de diferentes polímeros utilizando técnicas de escaneo láser. Esta tecnología permite producir elementos en tres dimensiones con características especiales de elasticidad y abre la puerta para la producción de elementos robóticos suaves (ver: Thomas J. K., […]
Láseres y sistemas caóticos
El descubrimiento del láser en 1960 por Theodore Maiman, de los Laboratorios Hughes en California, a partir del desarrollo teórico de Charles H. Townes, Arthur Leonard Schawlow y Nikolai Basov, tuvo un tremendo impacto no solo por sus aplicaciones en la industria, la medicina y las comunicaciones -por mencionar algunas de las más importantes- sino […]
El mínimo teórico
El brillante científico Lev Landau escribió un Curso de Física Teórica de diez volúmenes, que lamentablemente, debido a un accidente que eventualmente le costó la vida, no pudo terminar, esta obra fue concluida por sus alumnos Eugeni Lifshitz y Lev Pitaevsky. Landau solo participo en los volúmenes 1-3 y 5-8. De modo informal, en el […]