La gran planta tratadora
La basura es un reflejo de lo que son las comunidades humanas. A mayor cultura y educación, menor cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU). Si bien es cierto que la humanidad ha evolucionado tanto en tecnología, como en sistemas de convivencia, la realidad es que América Latina también en esta cuestión, tiene enormes rezagos que […]
Desempeño económico regional 2025
En una charla para un grupo de empresarios de la región, presenté el escenario 2025 de la economía nacional y regional orientado a sus interrogantes sobre sus expectativas de inversión. Los Consejos de Administración y las cámaras empresariales, son un espacio interesante para analizar el entorno y prospectar sobre todo el posible comportamiento del mercado […]
Cuando la ‘oruga’ se para
Solo los leoneses sabemos de las “guacamayas”, de los “caldos de oso” y de las “orugas”. Son “fauna” parte de nuestra vida, pero tan son nuestros, que quien viene de fuera no sabe de qué les hablamos. Las “orugas”, son nuestro sistema de transporte, el primero en México, que junto con los autobuses que las […]
Día Internacional de la Adopción
Cuando las autoridades o la sociedad instauran un día para conmemorar, es para ayudarnos como sociedad para traer al presente, algunas realidades del pasado y que esto pueda contribuir a que en el futuro consideremos estos aprendizajes. A nivel internacional, el 9 de noviembre es el Día Internacional de la Adopción, así como en México […]
El río Turbio y el cáncer infantil
Queridas víctimas de estas letras: uno de los aspectos más complicados de medir científicamente es el impacto de acciones humanas en nuestra salud, pues interactúa la genética con nuestros hábitos y el efecto del entorno. Un fenómeno que es poco estudiado, son las muertes por enfermedades debidas a contaminantes que son producidos en las industrias […]
Bombazos y abrazos
Habrán escuchado o leído, que la Presidenta Sheinbaum no ha mencionado, -aunque defiende- la política del Gobierno federal anterior, de dar “abrazos y no balazos” al crimen organizado. Incluso en campaña dijo que no se referían a ellos, sino a los jóvenes. Falso. Siempre fue una expresión para dar una señal, un “guiño de ojo” […]
Los árboles que mueren de pie
El proverbio “los árboles mueren de pie” se usa para simbolizar a las personas que se mantienen estoicas y resisten a la adversidad, incluso después de haber perdido la vida. Ya quisiera morir de pie como ellos, los árboles. Estos, seres vivos ejemplares que nos acompañan y se sostienen erguidos hacia el sol, también mueren […]
El fin de los equilibrios
En este espacio he compartido reflexiones sobre la necesidad de que el País avance en la democracia directa y participativa y no solo en la representativa; es decir, que podamos decidir sobre aspectos de la vida nacional y local y no solo ser convocados en periodos electorales. Así, he comentado que las consultas populares son […]
¿Por qué se secó el lago Chapalita? (1)
Durante siete años he escrito acerca del avance y retrocesos en el proyecto de la rehabilitación de un maravilloso espacio de cuatro hectáreas ubicado en la parte poniente de la ciudad. El lago del Parque Chapalita fue hecho artificialmente al construirse un bordo que contenía el agua subterránea y superficial proveniente de los límites del […]
El mundo sin hijos y lleno de perros
Los cambios generacionales reflejan también enormes cambios culturales, pues cada generación tiene sus propios dilemas y estos se transforman en diversas conductas. Así, por ejemplo, la generación de los “baby boomers”, los posteriores en nacimiento a la segunda Guerra Mundial, tuvimos en el mundo occidental, un promedio de 8 a 10 hermanos pues nuestros padres […]