Santa Claus tropical

América Latina ha sido escenario de seductoras exageraciones. Los cronistas de Indias hablaron de caminos de oro que llevaban a la fuente de la eterna juventud. Desde entonces, la realidad trata de asemejarse al delirio. En su discurso del Premio Nobel, García Márquez comentó: “La independencia del dominio español no nos puso a salvo de […]

Truman Capote

En el centenario de Truman Capote conviene recordar el epitafio que eligió para sí mismo: “Yo aspiro”. La frase define sus exigentes anhelos literarios y su deseo de aceptación. Nacido el 30 de septiembre de 1924, buscó congraciarse con un mundo que lo rechazaba. Hijo de padres divorciados, tomó su apellido de su padrastro, el […]

Un talismán

Marx comentó que sus libros se someterían a “la crítica de los roedores”. No se refería a sus adversarios ideológicos, sino a los ratones que tarde o temprano se hacen cargo de las bibliotecas.  Los insectos sociales son oponentes más temibles, por su capacidad de organización y ocultamiento. La colonia central vive bajo la tierra […]

Medicina imaginaria

Miras la isla a la distancia: el viento mece con suavidad las hojas de las palmeras; cerca de la playa, el mar tiene un color azul turquesa; más lejos, adquiere un tono lapislázuli. El oleaje es sereno y acompasado. En el cielo, dos nubes solitarias garantizan el buen clima. Un nadador se dirige a la […]

Se busca traidor

De acuerdo con García Márquez, los piratas que devastaron los mares tuvieron cualidades cinematográficas en una época en que las películas ocurrían en la realidad. De manera parecida, nuestros legisladores logran que los géneros de la telenovela, el circo y la farsa encarnen en la vida cotidiana. El escenario de la disputa es singular. El […]

La travesía infinita

“Digamos que no tiene comienzo el mar, empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes”, escribió José Emilio Pacheco. Una temprana tentación de la especie consistió en llegar al otro lado del océano. Los afanes de dominio y de comercio fueron antecedidos por el irresistible deseo de conocer […]

Un crimen literario

Cada viernes anticipas los placeres del fin de semana. Aunque el sábado y el domingo rara vez llenan tus expectativas, los imaginas como algo mejor de lo que serán. El viernes no sales a correr ni vas al gimnasio; despiertas un poco más tarde y tomas el periódico con una satisfacción táctil. Perteneces a una […]

Saborear mi dolor

Si cantas mal no puedes triunfar, pero si cantas pésimo consigues insospechadas recompensas. Vivo en una zona donde las cafeterías y restaurantes extienden sus mesas a la banqueta y ya ocupan un carril de las calles. Como la creatividad mexicana es infinita, esto estimula la aparición de toda clase de músicos que compiten con las […]

Prensa vendida 

Salvo excepciones, el “milagro mexicano” se fincó en una férrea censura de la información. El Presidente pegaba, pero también pagaba. El 7 de junio de 1951 se instauró el Día de la Libertad de Prensa con el contradictorio motivo de que los informadores rindieran tributo al poder. El invitado de honor fue el presidente de […]

Amable por supervivencia 

Al cabo de años de escritura, el maestro de las paradojas, G. K. Chesterton, hizo una curiosa afirmación: “El género humano, al que pertenecen la mayoría de mis lectores…”. De ese modo sugería que sus textos también estaban a disposición de otros animales. Leída a principios del siglo XX, la frase tenía una carga irónica. […]