¿Puede la luz láser producir superconductividad?

El pasado diez de julio la prestigiada revista “Nature” publicó un artículo en donde se sugiere que haces cortos e intensos de luz láser pueden producir superconductividad en algunos materiales (ver: S. Fava et al., “Magnetic field expulsion in optically driven YBa2Cu3O6”, Nature, Published online July 10, 2024).   Esta es una idea que de ser […]

Enfriamiento de positronio con láseres

El pasado once de septiembre fue reportado en la prestigiada revista Nature por un grupo de investigación japonés el enfriamiento de antimateria formada por átomos de positronio utilizando láseres (ver: K. Shu, “Cooling positronium to ultralow velocities with a chirped laser pulse train”, Nature, 2024). El enfriar un gas de átomos o moléculas consiste en […]

Emisión láser en el rango azul, verde y amarillo

El primer rayo láser de la historia, creado por Theodore Mainman en los Laboratorios Hughes en Estados Unidos el 16 de mayo de 1960, era un láser de Rubí que emitía luz roja de 692 nm (nanómetros).  Desde entonces se construyeron muchos láseres utilizando diferentes tecnologías para variadas aplicaciones médicas, industriales, de comunicación y científicas.   […]

Centro de Neonatologia Estelar

El telescopio Webb descubrió lo que podríamos llamar un Centro de Neonatología Estelar, un lugar en donde nacen estrellas y donde también se han encontrado planetas bebés, es decir, planetas recién nacidos. Esto fue reportado por la importante revista Science el pasado 27 de agosto. En el internet podemos ver en varios sitios que el […]

Elemento 120

Sabemos que los átomos contienen en su núcleo protones y neutrones.  Los protones son partículas con carga positiva. Por ejemplo, un átomo de Hidrógeno contiene un protón en su núcleo y un electrón orbitando alrededor, un átomo de Helio contiene dos protones y dos neutrones en el núcleo y dos electrones orbitando.   El número de […]

Elizabeth II

Con enorme placer leí el libro “Isabel II: vida de una reina, 1926-2022”, escrito por Robert Hardman. Este extenso volumen de más de ochocientas hojas es considerado “la biografía definitiva”. Siempre he tenido una gran admiración por esta persona, su compromiso con el cumplimiento del deber y de sus obligaciones me parece digno del más […]

Láseres y ciencia básica

El láser es un ejemplo de la aplicación de la ciencia básica a la tecnología y aplicaciones en los más diversos campos.  A finales del siglo diecinueve, cuando se pensaba que todos los problemas de la física estaban resueltos, se trató de explicar un fenómeno aparentemente de la máxima sencillez que es el espectro de […]

Grandes científicos mexicanos

La tradición científica mexicana, comparada con la de otros países desarrollados, es modesta sin embargo se debe de reconocer que ha habido miembros del más elevado nivel y competencia.   A continuación, menciono a cuatro de ellos, científicos de primer nivel mundial que han participado en el desarrollo de la física básica de frontera y no […]

Eliezer Braun

En 1974 se fundó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como una alternativa a la UNAM debido a que esta última tenía múltiples problemas laborales, sindicales y estudiantiles. Se pensó que la UNAM era demasiado grande y que sería preferible fundar una nueva universidad. Hubo un enorme entusiasmo por la nueva universidad y muchos de los […]

Festival Bach

Johan Sebastian Bach (1685 – 1750) es considerado como el más grande compositor de todos los tiempos. A quienes tengan dudas sobre esta afirmación se les invita consultar numerosos videos en YouTube explicando de modo conciso y en detalle por qué es así.  Su música es el pilar en que se sustenta toda la música […]