Mujeres que admiro

Una memorable cita de Julio Cortázar dice: “Cuanto más inteligente es una mujer, más hermosa la veo. Me encantan las que se maquillan con conocimiento, poesía, buena música y bellas palabras”. Por otra parte, sabemos que todo recuento es falible.  Aún así me atrevo a mencionar algunas mujeres cuya obra me parece digna de la […]

Bromas Nobel

Recientemente con colegas del Centro de Investigaciones en Óptica y de otros institutos de investigación nacionales, moríamos de risa al comentar sobre los mensajes de radio anunciando que el Dr. Simi es candidato al Premio Nobel de la Paz y que la Sra. Rigoberta Menchú apoya esta candidatura.  Estos son rumores imposibles de verificar pues […]

La aniquilación de materia

Cuando ocurre la interacción entre partículas libres de suficiente energía se puede dar la creación de nuevas partículas a partir de la relación E = mc2. El proceso de creación siempre produce la misma cantidad de materia y de antimateria. De modo similar, cuando la materia y la antimateria interaccionan, se aniquilan liberando energía, que […]

Átomos exóticos: el Tautónio

Explicar de qué está hecha la materia que nos rodea ha sido un reto que la humanidad ha abordado al menos desde la Grecia antigua, en donde surgió la idea de “átomo”.  Originalmente átomo significaba “lo indivisible” y se refería a las más pequeñas partículas de materia existente que para los griegos eran cuatro: fuego, […]

Las mujeres en la ciencia

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.  Esta fue una acción urgente y ampliamente necesaria. Es importante reconocer las contribuciones de las mujeres en las áreas de la investigación científica, esta fecha tiene como objetivo destruir los […]

Redes sociales, topología y lógica matemática

En el último número de la revista Physics Word, publicada por el Instituto de Física Británico (IOP) se discute un importante problema de los sistemas complejos.  Los físicos han mostrado matemáticamente que en las redes sociales efectivamente “el enemigo de tu enemigo, es tu amigo”.  Este resultado es algo que sabe cualquiera que haya pretendido […]

Pedagogía en ciencia y ópera

Muchos lectores coincidirán en la importancia que tiene para el desarrollo del país tener más niños y jóvenes que tomen una elección vocacional científica o de ingeniería. Sin embargo en realidad las necesidades de nuestro país son tantas que con toda razón, también es importante motivar a los jóvenes a seguir vocaciones artísticas. Sobre esto […]

Parsifal: Arte extraordinario

La presentación de la ópera Parsifal de Richard Wagner es un hecho histórico nacional. Recordemos que esta ópera fue estrenada en Bayreuth, Alemania, en 1882 y solo hasta ahora, ¡casi siglo y medio después! es por primera vez presentada en nuestro país, después de 142 años de su estreno en Alemania. El extraordinario trabajo de […]

Dra. Amalia Martínez García; Elegida por unanimidad como Directora General del CIO

El pasado jueves 11, el Dr. José Alejandro Díaz Méndez, Titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) condujo la reunión protocolaria para la designación del nuevo titular de la Dirección General del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).   En esta reunión la Dra. María […]