La Navidad: Reflexión universal y significado para el personal de salud

La Navidad, celebrada en diversas culturas y tradiciones, representa mucho más que una festividad. Su esencia filosófica y espiritual nos invita a reflexionar sobre conceptos universales como el renacimiento, la esperanza, la comunidad, la solidaridad, la humildad, el amor incondicional y la conexión entre lo divino y lo humano. Estas ideas no solo tienen relevancia […]

Brotes, muerte, impericia, imprudencia y negligencia

La impericia, imprudencia y negligencia son conceptos jurídicos y éticos utilizados para evaluar comportamientos que pueden conducir a resultados perjudiciales, especialmente en profesiones o disciplinas con alta responsabilidad, como la medicina o las ciencias de la salud. La impericia es la falta de habilidad, conocimiento o competencia técnica requerida para realizar tareas que demandan especialización, […]

De aranceles, política, economía y salud…

Los aranceles son impuestos que aplica un gobierno a bienes y servicios importados o exportados entre países, teniendo como propósito la protección de la economía local al encarecer productos extranjeros, haciendo que (teóricamente) los nacionales sean más competitivos. Sin embargo, son usados como herramienta de política comercial para influir en las relaciones entre naciones, siendo […]

Salud en México y ‘guardar y hacer guardar la Constitución’

El presupuesto en salud propuesto por el gobierno federal para el próximo año refleja ajustes que, aunque para algunas instituciones como el IMSS y el ISSSTE representan incrementos nominales del 4 % al 6 %, muestran, en el panorama general, una reducción importante en los recursos asignados a actividades esenciales de protección, promoción y recuperación […]

De cuando el miedo puede más que la vocación…

En nuestro país, la inseguridad vinculada al crimen organizado y la violencia generalizada no solo afecta a la población civil, sino que también repercute de manera directa en el personal de salud. Desde amenazas y extorsiones hasta agresiones físicas, las condiciones laborales para médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios en muchas regiones se han vuelto […]

El vecino ha vuelto…

El regreso de Donald Trump a la presidencia es innegable que impactará la realidad mexicana en los ámbitos económico, político y social. En el campo de la salud, no será la excepción. Con base en la evidencia de su gestión anterior y lo promocionado durante su campaña, es probable que México enfrente desafíos adicionales en […]

Bancos de sangre: la importancia de la transformación planeada

El NAT (Nucleic Acid Testing) es una técnica de laboratorio que permite la detección temprana de material genético (ARN o ADN) de virus como el VIH, la hepatitis B y C u otros patógenos en muestras biológicas, como la sangre utilizada para transfusiones. A diferencia de las pruebas serológicas tradicionales, que buscan anticuerpos generados por […]

Los retos y el futuro de la educación médica en México

En el marco de la celebración del Día del Médico, vale la pena preguntarse: ¿cuáles son los retos y el futuro de la educación médica? Es importante intentar responder este cuestionamiento, pues la formación de médicos impactará de manera sustantiva en los modelos de atención sanitaria y los sistemas de salud. Es necesario comprender que […]

Cáncer de mama: no es pesimismo, ¡es un llamado a la acción!.- Dr. Juan Manuel Cisneros Carrasco

Las políticas públicas mexicanas relacionadas con la prevención del cáncer de mama han enfrentado multitud de desafíos y su efectividad es cuestionable. Si bien se han implementado campañas nacionales de sensibilización y se promueve el autocuidado, la autoexploración y la realización de mastografías como métodos preventivos, los resultados no han sido proporcionales al esfuerzo invertido. […]

‘Prompt writing’ o ¿cómo guiar a la inteligencia artificial en medicina?

Si bien no existe una traducción oficial establecida para el término “Prompt writing” al español, podríamos entenderlo como “redacción de indicaciones” o “escritura de instrucciones” para que una inteligencia artificial (IA) entienda y responda adecuadamente a una pregunta o realice una tarea específica. Ahora, ¿por qué hablar de este concepto? Estimado lector, al interactuar con […]