La sirena de mi abuelo de Carlos López Ortiz

Hace unos años, en el Seminario para las Letras Guanajuatenses, tuve la oportunidad de conocer a Carlos López Ortiz, escritor nacido en Chicago, cuyas raíces de Uriangato lo trajeron a corta edad de vuelta a la tierra donde ha desarrollado su trabajo. Por aquellos días, bajo la tutela de Geney Beltrán, escribía una novela juvenil […]

Aporofobia

Hace unas buenas décadas el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante escribió que el español es demasiado importante para dejarlo en manos de los españoles. Y eso que como homóloga de la francesa, algunos siglos antes se habían dado a la tarea de formar una academia que normara y dirimiera los asuntos de la lengua (limpia, […]

Madafakers! de Macaria España

Casi cuatro años de espera para conocer el destino de Isabel Tierra Frías, protagonista de la novela negra de Macaria España Banana Street (Guía nro. 371, Tachas 386), que finalizó con eso que los especialistas en suspenso llaman un cliffhanger, o escena por cerrar, donde su protagonista, Isabel Tierra Frías, La Venganza, quedó literalmente con […]

Las diferencias

Por Aracely Rodríguez – Kalafia Era un día lluvioso en el mes de diciembre del año 2017, en una pequeña aula, con piso sin pulir y paredes sin enjarrar, ubicada en una región rural, apartada del estado de Guanajuato. La maestra de grupo Rosalía, platicaba con sus alumnos sobre el tema “aprender a respetar las […]

Lazarillos digitales

Hace un par de años leí un artículo de Juan Villoro, La vejez actualizada, donde se quejaba de las exigencias del “sistema” para comprobar la identidad de personas octogenarias o mayores. Las huellas digitales, en el caso de su madre, ya se habían borrado a sus casi 90 años y esto imposibilitaba el reconocimiento del […]

Juegos teatrales para animar a leer de Ernesto Rodríguez Abad

No recuerdo cómo cayó en mis manos este ejemplar editado por Catarata en 2008 como parte de la colección para animación de la lectura (así lo llaman en España) de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT), un sindicato desaparecido la década pasada que (no se sorprenda quien esté a este lado del Atlántico) […]

Festina lente

Lamberto Maffei, médico neurobiólogo y humanista italiano, inicia su Alabanza de la lentitud con una pintura que adorna el techo del anexo de la sala de Hércules del Palacio Viejo de Florencia. El arquitecto y pintor Giorgio Vasari en uno de los rosetones ideó una tortuga acosada por cinco personajes alados; dos de ellos la […]

El último show del Elegante Joan de Luis Humberto Crosthwaite

Como una ráfaga de viento fresco o el inicio de la temporada de lluvias, tuvimos esta semana el gusto de recibir en nuestra región a Luis Humberto Crosthwaite, con actividades en Irapuato, Guanajuato y León. Autor fronterizo, afincado en Tijuana, con una trayectoria que abarca más de tres décadas, traía bajo el brazo su más […]

La maldición de la serpiente de obsidiana – Final

LEE AQUÍ LA PARTE 1 Por Marco Antonio Díaz Valdés Pasaron las semanas y los taínos se negaban habitar dentro de las murallas de la Isabela, donde habían enterrado a los soldados caídos. Los prisioneros de guerra entraban a rastras con gran terror de acercarse al sepulcro. La mañana del 28 de abril penetró un […]

Nominalismo abajense

George Orwell, en su ficción distópica 1984, escrita pocos años después de la victoria aliada en la segunda guerra mundial, auguraba un régimen totalitario británico de izquierdas que regía de forma asfixiante y brutal los destinos de sus ciudadanos. Por medio del Newspeak, una nueva lengua, limitaba el rango de pensamiento de las personas, y […]