Historia oculta de la música de Luis Antonio Muñoz

La música acompaña a la humanidad desde tiempos primigenios. Construida alrededor de nuestra capacidad auditiva y de la mímesis de la naturaleza, consonante de nuestros ritmos corporales, refleja desde lo más profundo nuestra vida, sentimientos y aspiraciones. Su universalidad supera las barreras de los lenguajes hablados y, hasta el advenimiento de las grabaciones, estaba en […]

La maldición de la serpiente de obsidiana – Parte 1

Por Marco Antonio Díaz Valdés En la mañana del 27 de marzo de 1495 más de diez mil taínos, armados con lanzas de cobre y liderados por Manicatex, lucharon contra Cristóbal Colón y un ejército que apenas superaba los dos mil efectivos, y solo cuatrocientos de ellos contaban con rifles. La batalla fue feroz pero […]

Tiempo de Robinsones

En su monólogo teatral Novecento, Alessandro Baricco narra la historia de un pianista que se cría y vive toda su vida dentro de un buque transatlántico hasta el punto de desear morir dentro de él cuando van a volarlo con explosivos para desguazarlo. Los armadores buscan al único amigo que le queda para convencerlo de […]

Zazie en el metro de Raymond Queneau

La llama olímpica se apagará este fin de semana en una de las escenografías deportivas más memorables de todos los tiempos. Tras la excepcional inauguración que dejó boquiabierto a todo el mundo con la utilización de la Ciudad Luz como plató monumental, los pobres habitantes de la antigua Lutecia esperan retomar su vida cotidiana. Nada […]

¿Hipócritas?.- Jaime Panqueva

Regresemos al 29 de febrero de este año, en la televisión regional se transmite el quinto informe del fiscal general del estado, Carlos Zamarripa. Tras un despliegue de animaciones tridimensionales, autobombo y discurso institucional, el Gobernador hace uso de la palabra para elogiar los logros, derramar unas lágrimas por la liberación reciente de un niño […]

¿Hipócritas?

Regresemos al 29 de febrero de este año, en la televisión regional se transmite el quinto informe del fiscal general del estado, Carlos Zamarripa. Tras un despliegue de animaciones tridimensionales, autobombo y discurso institucional, el gobernador hace uso de la palabra para elogiar los logros, derramar unas lágrimas por la liberación reciente de un niño […]

La vida amorosa de Ricardo Wagner de Louis Barthou

Durante un paseo a la ciudad de México, en la mítica calle Donceles, encontré este ejemplar impreso por Editora Nacional en el lejano 5 de noviembre de 1945. Hacía algunas semanas había disfrutado la extraordinaria puesta en escena en elTeatro del Bicentenario de León del Parsifal de Wagner. Así que, sin ahondar mucho en sus […]

El sexenio aburrido

El aburrimiento puede surgir como una respuesta a la falta de desafíos genuinos y la monotonía de la gratificación instantánea…  Sandi Mann Libre del compromiso de retener Guanajuato para su partido y sin cargo público a la vista en los próximos meses, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo parece liberado del yugo que lo mantenía en aparente orden. […]

El Álamo de Paco Ignacio Taibo II

En la historia de cualquier ejército nacional es difícil encontrar un episodio más vergonzoso que la campaña emprendida por Antonio López de Santa Anna para recuperar Texas, que concluiría con la mitificación de los defensores independentistas del pequeño fortín de El Álamo y la derrota absurda de San Jacinto. Allí fue capturado el Generalísimo, quien […]

Aquí los muertos no cantan

Por Julieta Navarrete Eran las dos de la tarde cuando Pachita murió de un gemido. Gimió tan fuerte que hizo una grieta en la campana de la torre, rompió los cristales de la catequesis y soltó la cadena del perro. El chillido duró más o menos tres minutos, pero hay quien dice que fueron treinta. […]