Educación en tiempos violentos
La gran calamidad sanitaria que se cernió en estos últimos años afectó de manera sustancial a la educación, con el consiguiente cierre de escuelas en todos sus niveles, en donde hubo la necesidad de utilizar la vía remota para continuar con las actividades de enseñanza (aunque es cierto que no en todos los casos fue […]
México: sangre en números rojos
Comencemos con un poco de contexto: en Estados Unidos, la Cruz Roja Americana declaró una crisis nacional de sangre originada por el peor desabasto registrado en la última década, manifestándose como una serie de riesgos de carácter grave para la atención de los pacientes. Bajo estas circunstancias, los médicos han sido forzados a tomar decisiones […]
Tropezar dos veces con la misma piedra…
Mark Twain, considerado uno de los grandes genios de la literatura universal, creador de magníficas obras literarias como Tom Sawyer y Las Aventuras de Huckleberry Finn, es señalado como autor de la frase “La historia no se repite, pero rima…” Esta sentencia, lapidaria, tiene su origen en la propia naturaleza humana que pareciera inalterable, presentando […]
Salud, capacitación y adiestramiento
Zeus, el padre de los dioses y los hombres en la mitología griega, tenía en mente dotar a su hijo Hércules con la fuerza y habilidades que le permitieran no solamente ser un héroe entre los humanos, sino un aliado y par con las mismas deidades. Por ello es que hizo los arreglos correspondientes para […]
Buenos médicos, ¿buenos directivos?
Si bien existen algunos ejemplos de grandes personajes que han logrado niveles de éxito sustancial sin tener un grado académico, es de hacer notar que la educación fue pilar en el sostenimiento de sus logros. El conocimiento básico y la experiencia obtenida fueron las herramientas que les permitieron emerger como estas figuras de referencia y […]
Tamiz neonatal: generador de oportunidad
Bajo una definición formal, el concepto de tamizaje se entiende como la examinación de un grupo de individuos usualmente asintomáticos, para detectar aquellos con alta probabilidad de tener o desarrollar una enfermedad determinada, generalmente a través de un estudio accesible y económico. Este camino de identificación de personas “aparentemente sanas” que pudieran tener un riesgo […]
Periodismo y divulgación en ciencia
Si bien pareciera que se vive en una sociedad científicamente inculta, donde la ciencia no se percibe como parte fundamental de la cultura de las poblaciones (e incluso se pudiera tener un dejo de que la ignorancia en los terrenos científicos es algo de presumir), la realidad es distinta: las personas tienen el deseo de […]
La denuncia (el poder oculto)
Es notorio que como ciudadanos nos hemos acostumbrado al abuso y pareciera ser que hemos sido anulados por el miedo. Es evidente la impotencia ante la corrupción, la cual se percibe ahora como un “mal necesario” y el tratamiento de este problema se limita a la conversación amarga en nuestras tertulias con amigos o familiares. […]
Escasez y hambre: lo que viene
Los actuales conflictos armados, efectos del clima, pobreza y contingencias sanitarias están condicionando crisis humanitarias con carácter masivo, que están poniendo a millones en riesgo de padecer hambre. Estas “hambrunas modernas” son causadas por situaciones inusuales de impedimento o condicionamiento del abastecimiento por intervenciones puntuales de las sociedades, que afectan el libre movimiento de personas […]
Tsunami (crisis en el sector salud)
La palabra Tsunami, de origen japonés, se refiere a un desplazamiento de monumentales masas de agua, originado por eventos extraordinarios como son erupciones volcánicas, terremotos, impactos de meteoritos, detonaciones submarinas, deslizamientos de terreno, glaciares desprendidos, entre otros. Cuando se presentan y afectan sitios con asentamientos humanos, son causantes de destrucción y muerte. Si bien sus […]