Poder y responsabilidad…
William Lamb, mentor de la Reina Victoria, dijo alguna vez que “la posesión de un gran poder, implica necesariamente una gran responsabilidad”. Luego, a principios del siglo XX, Winston Churchill invocaba de nuevo esa misma máxima refiriéndose a las estructuras de gobierno. En tiempos recientes, incluso en la cultura popular, el Tío Ben advertía al […]
De riesgos sanitarios y agencias reguladoras…
Un riesgo sanitario se define como aquel peligro potencial para la salud pública generado por fármacos, dispositivos médicos, alimentos, cosméticos y otros productos y servicios relacionados con la salud. Es sabido que los riesgos para la salud pueden provenir de diferentes fuentes, como el uso de medicamentos piratas, de mala calidad o ineficaces, la exposición […]
Idoneidad: concepto básico para los directivos en salud
Establecer el concepto de “idoneidad” hablando de un individuo que desempeñará una posición directiva o de liderazgo en un sistema de salud pública, es hacerlo desde la perspectiva de integrar habilidades, experiencia, cualificaciones y atributos personales que le permitirán desempeñar sus actividades de manera cabal e íntegra. Un personaje idóneo, hablando de un “dirigente” relacionado […]
Políticos en campaña: escuchen a los expertos en salud
Un experto en salud es un individuo con conocimientos especializados, habilidades y experiencia en el campo de la salud, con educación formal y entrenamiento en disciplinas relevantes como medicina, enfermería, salud pública, epidemiología o materias relacionadas. También cuentan con experiencia sustantiva en los campos en los que se desempeñan, que van desde la práctica clínica, […]
Atracción y retención de talento: la crisis oculta en los sistemas de salud
La Global Health Workforce Network de la Organización Mundial de la Salud, ha establecido el diagnóstico de “déficit crónico de personal en el sector salud”, lo cual representa un obstáculo sustancial para la adecuada prestación de servicios sanitarios. En primera instancia, esto origina una falta de accesibilidad a servicios de salud esenciales para las poblaciones […]
La falta de inversión en salud ¿es un crimen?
La falta de inversión suficiente en salud por parte de los estados o gobiernos, a pesar de contar con recursos suficientes, no es considerado de manera típica como un “crimen” en un sentido legal. Sin embargo, puede ser visto como un tema de políticas públicas y gobernanza, que eleva a discutir sobre aspectos morales y […]
La dignidad humana
El concepto de “dignidad humana” se utiliza con frecuencia para describir el valor intrínseco de cada individuo simplemente por tener esa característica: la humanidad. Sin embargo, a pesar de ser un principio fundamental en ética, filosofía y derechos humanos, definir este concepto de dignidad humana es sumamente desafiante, ya que engloba varios aspectos de la […]
‘Aguantar vara’ (Mensaje para los profesionales de la salud)
“Aguantar vara” es una expresión que se utiliza para pedirle a alguien que cumpla con algo, que sea valiente o sea paciente ante alguna situación complicada. El sujeto que aguanta vara sigue persiguiendo su objetivo, mostrando un carácter bravo, enfrentando el desafío a pesar de los ataques, dolor o sufrimiento que está atravesando. Esta frase […]
Latinoamérica Unida Dona Sangre
Latinoamérica enfrenta varios desafíos relacionados con la donación de sangre, los cuales impactan en la disponibilidad y accesibilidad de este tratamiento médico. Sí, somos muy parecidos los latinoamericanos, incluso en los problemas relacionados con la salud. La mayoría de los países en Latinoamérica todavía dependen de la donación por reposición (es decir, donar solamente cuando […]
¿Centralización de la salud?
De manera histórica, México ha experimentado un grado de centralización en su estructura de gobierno, siendo el federal de gran poder y potencia. A través de los años la relación entre los gobiernos federal, estatal y municipal ha cambiado, y ha sido moldeada por factores políticos, económicos y sociales. Hablando de salud y de la […]